Laguna de Paca
Paca es casi un ícono de Junín, al llegar al valle del Mantaro en su margen izquierda se encuentra Jauja, la primera capital que fundaron los españoles y que por temas logisticos fue dejada de lado para luego fundar Lima. Muy cerca a Jauja se encuentra la famosa laguna, y la usamos como centro de operaciones para varios viajes que hicimos en la región central del Perú.
Salir de Lima por tierra es desde ya, toda una aventura, el recorrido por la carretera Central es por el tráfico algo por decir estresante, pero ahora también hay avión, así que con algo de presupuesto se elimina el viaje por tierra.
A lo nuestro, Jauja se encuentra a unos 3500 mt de altitud, así que siempre los costeros debemos tomarnos nuestro tiempo para aclimatarnos. Esta ruta es digamos el punto de inicio para cualquier actividad cletera, en un gran plano o casi plano, te puedes mover entre Jauja, Paca, Molinos y otros pequeños poblados de las cercanías, sin mucho esfuerzo y con unos 20 a 40 kms ligeros y con todo el tiempo del mundo para disfrutar sus paisajes y tranquilidad andina.
La ruta básica parte de Jauja, en subida ligera hacia la laguna de Paca, para bordearla y luego apuntar al siguiente poblado pegado a la izquierda que es Yauli, y es como subiendo a la cordillera, para luego bajar a Molinos, conocido por sus artesanías talladas en madera, y donde hay algunos restaurantes campestres y piscigranjas entre chacras y buenos paisajes.
Luego de pasar un rato en el río o almorzando una típica trucha, la vuelta es en linea recta a Jauja.