Laguna de Paca

LAGUNA DE PACA 01 mountain bike peru

Laguna de Paca

Paca es casi un ícono de Junín, al llegar al valle del Mantaro en su margen izquierda se encuentra Jauja, la primera capital que fundaron los españoles y que por temas logisticos fue dejada de lado para luego fundar Lima. Muy cerca a Jauja se encuentra la famosa laguna, y la usamos como centro de operaciones para varios viajes que hicimos en la región central del Perú.

Salir de Lima por tierra es desde ya, toda una aventura, el recorrido por la carretera Central es por el tráfico algo por decir estresante, pero ahora también hay avión, así que con algo de presupuesto se elimina el viaje por tierra.

A lo nuestro, Jauja se encuentra a unos 3500 mt de altitud, así que siempre los costeros debemos tomarnos nuestro tiempo para aclimatarnos. Esta ruta es digamos el punto de inicio para cualquier actividad cletera, en un gran plano o casi plano, te puedes mover entre Jauja, Paca, Molinos y otros pequeños poblados de las cercanías, sin mucho esfuerzo y con unos 20 a 40 kms ligeros y con todo el tiempo del mundo para disfrutar sus paisajes y tranquilidad andina.

La ruta básica parte de Jauja, en subida ligera hacia la laguna de Paca, para bordearla y luego apuntar al siguiente poblado pegado a la izquierda que es Yauli, y es como subiendo a la cordillera, para luego bajar a Molinos, conocido por sus artesanías talladas en madera, y donde hay algunos restaurantes campestres y piscigranjas entre chacras y buenos paisajes.
Luego de pasar un rato en el río o almorzando una típica trucha, la vuelta es en linea recta a Jauja.

Cuatro Lagunas en Cusco

cusco cuatro lagunas 047 mountain bike peru

Las cuatro lagunas

Esta es una ruta de maravillosos paisajes andinos a 3800mt de altitud. Históricamente es el lugar donde se dió la más importante revolución andina contra el reino de España en el S.18

Se puede hacer en las dos direcciones, de norte a sur o de sur a norte, si salimos del norte como viniendo del Cusco, primero hay que llegar a Sangarará, el lugar donde el pequeño ejército de Túpac Amaru en 1771 inicia las batallas contra España.

Desde Sangarará hay que cruzar hacia el otro lado del valle, hacia el pueblo de Pomacanchis y de ahi siguiendo la trocha pegada al cerro po el margen de la laguna Pomacanchis hacia Acopía. Acá se acaba la pista, así que si quieren evitar el asfalto deberán buscar un corte para cruzar cargando la bicicleta y aparecer al otro lado de la laguna Asnacocha y continuar hasta Tungasuca, el último de las Cuatro Lagunas, en caso contrario al llegar a Acopía ya no entran al pueblo, sino siguen por la pista que se une por un momento con la vía asfaltada y apenas puedan vuelven a tomar la trocha de la derecha obviando Asnacocha.

Terminada la ruta en la laguna de Tungasuca de acuerdo a su plan deberán decidir si regresar en auto, o continuar pedaleando hacia Surimana y sus vistas espectaculares del Apurímac, o seguir hacia Yanaoca, trepar un poco y seguir la pista para llegar a Sicuani o trepar unas zetas de 300mt para cruzar las montañas y bajar por un camino rural medio escondido hacia el poblado de Tinta en el Vilcanota (prefiero este último).